- El nuevo centro albergará, entre otras cosas, el CUAP del municipio; las obras costarán 13 millones de euros y está previsto que comiencen a finales de 2023, principios de 2024.
- Josep Maria Argimon destacó que este proyecto «será un claro beneficio para los ciudadanos».
- El futuro edificio se construirá en un terreno de propiedad municipal entre las avenidas Josep Tarradellas e Isabel la Católica.
Esta mañana, el consejero de Sanidad, Josep Maria Argimont, junto con Nuria Marín, alcaldesa del L’hospitalet, han anunciado la ubicación del nuevo CAP Sant Josep. La nueva instalación se ubicará en un terreno adquirido al Ayuntamiento entre las calles Isabel la Catolica y Josep Tarradellas.
Según el responsable de Sanidad, las obras, que costarán 13 millones de euros, se prevé que comiencen a finales de 2023 o principios de 2024. Arzimón ha destacado que «esta obra, que tiene una superficie de 5.000 metros cuadrados, tendrá claros beneficios para los ciudadanos».
La alcaldesa Núria Marín agradeció a los concejales que «vengan a la ciudad después de ocho meses para anunciar la construcción de este equipamiento, largamente solicitado por los vecinos de Sant Josep».Marín calificó el lugar como «la joya de la corona» por su ubicación y posición céntrica, y dijo que el nuevo centro «va a satisfacer las necesidades del barrio de Sant Josep».
La construcción del nuevo CAP incluirá un Centro de Urgencias de Atención Primaria (CUAP) para satisfacer las necesidades de atención primaria en el municipio.
El CUAP Pura Fernández se encuentra actualmente en un edificio alquilado en el barrio de Sant Josep de Hospitalet de Llobregat. Dado que las actividades médicas del CUAP han aumentado en los últimos años, el traslado permitirá a la organización trasladarse y ampliar su capacidad al nuevo CAP Sant Josep.
Este nuevo espacio albergará diversas áreas para los profesionales médicos y los nuevos perfiles introducidos por el Ministerio de Sanidad el año pasado para reforzar los equipos de atención primaria, como ponentes de bienestar emocional, nutricionistas y futuros fisioterapeutas. Este nuevo espacio liberará espacio en el CAP Just Oliveras para dar cabida a estos nuevos perfiles profesionales.
Además, se reubicarán los servicios de diagnóstico por imagen, se establecerá una segunda sede del sistema de emergencias médicas (SEM) más cerca de la zona norte de la ciudad y se creará un espacio para la donación de sangre y plasma para facilitar al máximo la participación de los ciudadanos en las donaciones de sangre.